"Starpower"
Durante dos sesiones de clase, es
decir una semana completa de actividades, nos dedicamos a jugar un interesante
juego no tan juego en el que se ve claramente la lucha por la ambición y la
necesidad de tener cada día más. Mientras todos estábamos concentrados en sumar
más puntos reuniendo las fichas verdes y amarillas a cambio de las blancas; que
por cierto eran las de menor puntuación, Luis Gerardo disfrutaba de ver a todo
el salón corriendo por conseguirlas.
Durante toda la actividad, siempre
me encontré en el grupo de los “prole” como lo bautizó Luis Gerardo, me costó
trabajo salir de allí, pues el grupo que más tenía puntos y las fichas que más
valían nos las querían cambiar con nosotros, siempre fui legal y por eso no
salía del grupo.
En la segunda sesión, el juego
cambió, pues muchos nos dimos cuenta que, la única manera en sumar puntos era
hacer varios intercambios, incluso con la misma persona infinidad de veces. Desde
allí, el juego dejó de ser interesante y pasó a volverse una lucha de
subsistencia. El grupo que más tenía puntos se volvió egoísta, en cambio, los “prole”
creamos varias estrategias de tal manera que nos beneficiáramos todos.

Fue interesante ver, cómo los
diferentes grupos crearon sus propias estrategias haciendo posible poder
beneficiarse menos los de mayor puntuación por su ambición a ganar más y más.
La enseñanza que nos deja la
actividad es que, muchos monopolios o las personas que más tienen dinero y
poder pasan por encima de las personas que aún no logran estabilizarse
económica y socialmente. El estado siempre nos impone un sistema de regímenes
que le benefician a los ricos haciéndolos más ricos y a los pobres cada vez más
pobres. Aun así, mucha gente logra subsistir con poco dinero.
Esa es la realidad a la que nos enfrentamos
cada día, pero poco observamos sobre lo que pasa a nuestro alrededor. Es importante
detallar qué sucede, para poder intervenir de alguna manera a esa realidad y
transformarla.