domingo, 21 de abril de 2013

El origen de las cosas





El origen de las cosas
¿Qué puedo hacer?




Aún recuerdo que desde que estaba pequeña tenía la necesidad de comprar todas las muñecas y juguetes que salían en la televisión. Porque de alguna manera me hacia feliz.

En la actualidad, no tengo necesidad de comprar muchas cosas que me muestran los medios de comunicación, sin embargo, lo hago, aunque repito; no es necesario.

Desde mi carrera como Comunicadora Social, es importante entender que lo que les interesa a los medios masivos de comunicación es vender, solo que hay que ser precavidos  para no vendernos con ellos. Se necesita ser tan profesional para que no quede en evidencia nuestra imagen.

Todo el tiempo vivimos consumiendo (lo que nos muestra la televisión, lo que escuchamos en la radio, lo que vemos en , las vallas publicitarias etc). Siempre damos prioridad a algunas marcas, por esta razón es que se vuelven famosas y se posesionan en el mercado. Y como consecuencia de ello es que la sociedad está enmarcada por el consumismo.

Los consumidores desconocemos el origen de las cosas, estamos hechos para consumir, pero nunca nos cuestionamos de dónde provienen las cosas que comemos, miramos o tocamos.

Pasa también, desde el ámbito de lo periodístico. Muchas veces las noticias venden guerra, malas intenciones y sangre; como en la prensa amarilla. Se ha dejado de hacer periodismo trasparente para la gente y muchos de ellos se conforman con lo que ven en el noticiero o escuchan en la cadena radial.

Lo que estoy haciendo desde mi carrera es no perder mi sentido ético profesional, ante todo la gente debe estar informada de lo que pasa a su alrededor con la verdad.

Recordemos que el sistema por el que estamos siendo regidos se puede cambiar… Si cada de uno pone de su parte. Reiterando la búsqueda del bien común.

El oso volador







El oso volador




Durante esta sesión trabajamos un solo grupo, es decir todo el salón. Consistía en lanzarnos un oso de manera en que cada vez fuera más rápido, convirtiéndose  en un reto en el menor tiempo posible.


Al principio se crearon muchas estrategias, en las que se disminuía el tiempo y otras en las que se aumentaba. Luego de muchas ideas y de probarlas todas cumplimos el objetivo de que pasara por todas nuestras manos en menos de 1minuto.

Lo que me deja el desarrollo de esta actividad es que, nunca debemos quedarnos con cualquier cosa, sino cada vez ser más persistentes hasta alcanzar la perfección.

Tuvimos que hacer muchos intentos y crear varias estrategias hasta que nos favoreciera a todos en la búsqueda del bien común.

La cosecha





La cosecha



El día de esta actividad, no pude asistir a  la clase programada, sin embargo, me di a la tarea de adelantar lo que se había hecho en clase con mis compañeros.


El salón se dividió en grupos y  se obtenían los puntos de acuerdo a la planeación de las parcelas y al clima.
Como en todas las actividades que hacemos en el curso, al principio está el afán por ganar, pero terminando, todos se colaboran entre sí para ganar colectivamente.

Sigo reiterando que es necesario colaborar entre todos para ayudar a los demás. Muchas veces malgastamos los recursos naturales y no pensamos en cuánta gente muere a diario por no tener qué comer.
 Es importante pensar de qué manera puedo yo colaborarle a la población vulnerable y que necesita de mi ayuda.

La segunda actividad, consistía en  despertar la creatividad,  participando en equipo. Consistía en tocar sin romper una secuencia establecida, un oso de peluche en el menor tiempo posible. Al principio se actuaba como si todos fueran enemigos, pues muchos equipos se desunieron. Finalmente, el grupo se unió y se trabajo en equipo.

Circo de la mariposa





El circo de la mariposa


 


“El circo de la mariposa” es una fiel prueba de que todo en la vida es posible si hay voluntad de hacerlo. Pues este hombre que solo tenía torso dependía de muchas personas para hacer sus cosas y sus necesidades. Cuando al fin ellos dejaron de hacerlo, él sintió la necesidad de valerse por si mismo y sacar lo mejor de si para demostrarle a todos que puede ser fácil desde su posición.

Fue maravilloso y asombroso ver este video, porque de alguna manera me hace pensar en todas las personas discapacitadas de nuestro planeta que les toca valerse por si solas para “mantenerse aún en pie” pese a las adversidades.  

También,  me hizo reflexionar sobre cuántas cosas no he abandonado por miedo a fracasar, cuántas veces no di gracias a Dios y a la vida por tenerlo todo, vivir plena y tener familia.  A veces somos tan desagradecidos con lo que tenemos, pero siempre queremos más de lo que damos.

Con las visitas que he tenido en Nariz Roja he tenido la necesidad de sentirme afortunada por tenerlo todo, desde salud hasta una familia. Y mi manera de retribuirlo es dando amor a los niños para que logren olvidar un poco ese dolor que los aqueja.

El circo del sol fue el referente para ayudarnos todos como hermanos y en ser solidarios con quienes buscan nuestra ayuda.

Dinámica de las piedras




Colaboración
Dinámica de las piedras



 Durante la actividad que hicimos en grupos, en el que participaban todos los integrantes con su astucia. Se puedo notar el afán por ganarle a los demás contrincantes.

El trabajo en equipo fue notorio, pues se crearon estrategias en el que muchos estuvieron de acuerdo, con el fin de obtener las piedras. Al final de la actividad, el salón parecía un solo grupo, pues se culminó con una sola estrategia en la que todos estuvimos de acuerdo.

Muchas veces en el afán de ganar, nos llevamos por delante a otras personas, que sin pensar pueden ser nuestros aliados y dar la batalla hasta el final del juego con nosotros.

Es importante como en la actividad de las piedras, crear estrategias en la que todas las partes salgan beneficiadas. Poner entre todos nuestras manos una salida positiva a la solución de los problemas actuales.
Por ejemplo, México y Colombia, en donde los políticos juegan creando estrategias a beneficio propio, mientras lo más vulnerables mueren de desnutrición y a manos de la guerra.

Esta actividad puede enlazarse con la conferencia de Fajardo.  Él mismo lo decía; debemos pensar en el bienestar de todos, porque todos somos parte del mismo país. Un país para todos y por todos.
Lo mejor de la dinámica, fue que finalizando nos reíamos del trabajo en equipo que habíamos hecho y que empezar a cambiar las estructuras del sistema es posible.